Del Producto al Propósito: La Evolución del Marketing hacia la Sostenibilidad

Evolución del Marketing

¿Te has dado cuenta de que cada vez nos importa más lo que compramos y a quién le compramos? Ya no basta con que un producto sea bueno, ¡queremos saber qué hay detrás! Y es que, seamos sinceros, vivimos en un mundo que necesita un empujoncito para ser más justo y sostenible, ¿verdad?

Pues bien, esta inquietud no ha pasado desapercibida para las marcas. De hecho, cada vez más empresas están dándose cuenta de que la sostenibilidad y tener un propósito que vaya más allá de las ganancias no es solo lo correcto, ¡sino que también es una tendencia en auge en el mundo del marketing!

Así que, si te interesa saber cómo las marcas están incorporando la preocupación por el planeta y la sociedad en sus estrategias, y cómo esto está resonando (¡y mucho!) con los consumidores, ¡has llegado al lugar indicado! Prepárate para descubrir cómo el “marketing con propósito” está dejando de ser una moda para convertirse en una parte fundamental de cómo las empresas se conectan con nosotros. ¿Listos para explorar este cambio que está transformando el marketing? ¡Acompáñame!

¿De qué va esto de la Sostenibilidad y el Marketing con Propósito? 

Cuando hablamos de sostenibilidad en el contexto empresarial, nos referimos a la capacidad de una empresa para operar de manera que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. Esto abarca aspectos ambientales (reducción de la huella de carbono, uso responsable de recursos), sociales (condiciones laborales justas, apoyo a comunidades) y económicos (viabilidad a largo plazo).

Por otro lado, el Marketing con Propósito va un paso más allá de simplemente vender productos o servicios. Se trata de alinear la marca con una causa social o ambiental significativa y comunicar ese compromiso de manera auténtica a los consumidores. El propósito se convierte en el motor de la marca, influyendo en sus decisiones, su comunicación y su relación con la sociedad. No se trata solo de donar una parte de las ganancias, sino de integrar la misión social o ambiental en el ADN de la empresa.

En esencia, la sostenibilidad es el “qué” (las acciones responsables) y el marketing con propósito es el “por qué” (la motivación y la comunicación de esas acciones). Cuando se unen, crean una fuerza poderosa que resuena con una audiencia cada vez más consciente.

¿Y esto qué le aporta a la empresa y al usuario?

Aquí es donde la cosa se pone interesante, porque esta tendencia no es solo “buena onda”, ¡también tiene beneficios tangibles para ambas partes!

Beneficios para la Empresa:

  • Mejora la Reputación y la Imagen de Marca: Las empresas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad y un propósito claro son vistas de manera más positiva por los consumidores, los inversores y la sociedad en general. Esto genera confianza y credibilidad.
  • Atrae y Retiene Talento: Los empleados, especialmente las nuevas generaciones, buscan trabajar para empresas con valores que compartan. Un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el propósito puede convertir a una empresa en un empleador más atractivo.
  • Fideliza a los Clientes: Los consumidores son cada vez más conscientes y están dispuestos a apoyar a marcas que se alinean con sus valores. El marketing con propósito crea una conexión emocional más fuerte, lo que se traduce en mayor lealtad.
  • Diferenciación de la Competencia: En un mercado saturado, tener un propósito claro y demostrar un compromiso con la sostenibilidad puede ser un factor diferenciador clave que atraiga a los consumidores.
  • Innovación y Nuevas Oportunidades: La búsqueda de soluciones sostenibles a menudo impulsa la innovación en productos, servicios y procesos, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
  • Resiliencia a Largo Plazo: Las empresas que integran la sostenibilidad en su modelo de negocio suelen ser más resilientes a los cambios regulatorios, las fluctuaciones del mercado y las crisis.
  • Potencial de Aumento de Ventas: Los estudios demuestran que muchos consumidores están dispuestos a pagar más por productos o servicios de empresas que son social y ambientalmente responsables.

Beneficios para el Usuario (Consumidor):

  • Sentido de Contribución: Al elegir marcas con propósito, los consumidores sienten que están contribuyendo a causas importantes y generando un impacto positivo en el mundo.
  • Mayor Confianza: Saber que una empresa se preocupa por algo más que las ganancias genera mayor confianza en sus productos y servicios.
  • Acceso a Productos y Servicios Más Éticos y Sostenibles: El marketing con propósito a menudo impulsa la oferta de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables.
  • Conexión con Valores Personales: Los consumidores se sienten atraídos por marcas que reflejan sus propios valores y creencias.
  • Empoderamiento: Apoyar marcas con propósito puede hacer que los consumidores se sientan empoderados y parte de un movimiento más grande.
Evolución del Marketing

¿Cómo empezar a implementar la Sostenibilidad y el Marketing con Propósito?

Implementar esto de forma efectiva requiere un enfoque estratégico y auténtico. Aquí te dejamos algunos pasos clave:

  • Define tu Propósito: No se trata de subirse a la última moda. Identifica una causa que realmente se alinee con los valores de tu empresa, tu historia y tu público objetivo.
  • Integra la Sostenibilidad en tu Modelo de Negocio: La sostenibilidad no puede ser solo una campaña de marketing. Debe estar arraigada en tus operaciones, cadena de suministro y cultura empresarial.
  • Sé Transparente y Comunica con Honestidad: No caigas en el “greenwashing” o el “purpose-washing”. Sé honesto sobre tus esfuerzos, tus logros y tus desafíos. La transparencia genera confianza.
  • Involucra a tu Audiencia: Haz que tus clientes sean parte de tu propósito. Invítalos a participar en iniciativas, comparte historias de impacto y crea un sentido de comunidad.
  • Colabora con Organizaciones y Expertos: Asóciate con organizaciones sin fines de lucro, expertos en sostenibilidad y otras empresas con propósitos similares para amplificar tu impacto y credibilidad.
  • Mide y Comunica tu Impacto: Establece métricas para medir el impacto de tus iniciativas de sostenibilidad y propósito, y comunica estos resultados de manera clara y transparente a tu audiencia.
  • Sé Paciente y Persistente: Construir una marca con propósito lleva tiempo y esfuerzo. No esperes resultados inmediatos, pero mantén tu compromiso a largo plazo.
  • Capacita a tu Equipo: Asegúrate de que todos en tu empresa comprendan y abracen el propósito y los valores de sostenibilidad. Esto se reflejará en todas las interacciones con los clientes.
  • Cuenta tu Historia de Forma Auténtica: Utiliza el storytelling para comunicar tu propósito y tus esfuerzos de sostenibilidad de una manera que resuene emocionalmente con tu audiencia. Muestra el “por qué” detrás de tus acciones.

Ejemplos que Inspiran (Marcas que lo están haciendo bien):

Para que esto no quede solo en teoría, veamos algunos ejemplos de marcas que han integrado con éxito la sostenibilidad y el propósito en su marketing:

  • Raw Sugar: Se destaca por su fuerte enfoque en la sostenibilidad y un propósito social. Sus productos de cuidado personal utilizan ingredientes naturales y orgánicos, y sus empaques incorporan materiales reciclados. Además, a través de su “Raw Sugar Initiative”, la empresa dona barras de jabón y promueve el acceso a agua limpia a comunidades necesitadas, integrando este propósito social en su narrativa de marca.
  • Bien Merecido: Promueve el bienestar integral de forma accesible y realista, enfocándose en salud mental, movimiento, nutrición y sueño. A través de educación basada en ciencia y empatía, transforma hábitos, genera impacto duradero y motiva a cuidarse con conciencia y sin culpa.
  • Ecotools: Esta marca de accesorios de belleza (brochas de maquillaje, esponjas, etc.) destaca por incorporar materiales sostenibles en sus productos y empaques. Utilizan bambú renovable, aluminio reciclado y empaques de papel reciclado y libre de árboles (con algodón y fibra de bambú).
  • Natura: Esta gigante de la cosmética es un referente en sostenibilidad desde hace décadas. Su compromiso con el uso de ingredientes naturales de la Amazonía, el comercio justo con comunidades locales, el empaque ecológico y la lucha contra la deforestación es parte integral de su marca. Su marketing comunica estos valores de manera transparente y emotiva, mostrando las historias detrás de sus ingredientes y su impacto social y ambiental.
  • Someone Somewhere: Esta marca de ropa trabaja directamente con artesanos de comunidades marginadas en México, promoviendo el comercio justo y la preservación de técnicas ancestrales. Su marketing cuenta las historias de los artesanos, mostrando el valor de su trabajo y el impacto social de cada compra. Además, utilizan materiales sostenibles en sus prendas.

En definitiva, la sostenibilidad y el marketing con propósito no son solo una tendencia, sino una evolución en la forma en que las empresas se relacionan con el mundo. Al integrar estos valores de manera auténtica, las marcas pueden generar un impacto positivo, construir relaciones más sólidas con sus clientes y asegurar un futuro más próspero para todos. ¡Es un ganar-ganar en toda regla!

Si te entusiasma la idea de explorar cómo incorporar la sostenibilidad y un propósito significativo en la estrategia de marketing de tu marca, o si buscas un aliado para comunicar esos valores de manera efectiva y creativa, ¡en XR Marketing & Design estamos listos para ser tus compañeros de viaje!

¿Listo para que tu marca deje una huella positiva en el mundo y en el corazón de tus clientes?

Relacionado

Share via

Descarga el template

Queremos regalarte esta herramienta para lograr organizar mejor el contenido de tus redes sociales.

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¡Estarás list@ para triunfar en redes sociales!